Pulpo a la mugardesa (Guiso de pulpo)

Pulpo a la mugardesa (guiso de pulpo).



El mes de octubre no solo es la entrada del otoño y de la vuelta de los platos de cuchara a nuestra dieta. Octubre es el mes de san Froilán y eso significa una cosa, ¡pulpo!
Como ya sabréis, los gallegos nos volvemos locos con el pulpo. En el blog ya tenéis algunas recetas como las brochetas de pulpo o el clásico pulpo á feira. Pero en esta ocasión quiero que probéis el pulpo a la mugardesa. Se trata de un plato muy tradicional, un guiso de pulpo típico de Mugardos. Este pueblo marinero, situado a la entrada de la ría de Ferrol, está lleno de restaurantes que te ofrecerán este espectacular guiso (también tienen una fiesta gastronómica dedicada a él), pero si no te puedes acercar a la zona, Vuelta y vuelta llega al rescate. ¿Estamos listos?

¿Qué necesito?

1 kg de pulpo 
1/2 pimiento rojo 
1/2 pimiento verde 
2 dientes de ajo 
1 cebolla mediana 
Vino blanco 
4 patatas 
Sal 
1 y 1/2 cucharadita de pimentón dulce
Aceite de oliva
1 hoja de laurel (opcional)

¿Cómo lo hago?

Primero tenemos que cocer el pulpo. Ponemos una olla grande al fuego con agua abundante (sin sal). Mientras esperamos a que hierva el agua, vamos a limpiar el pulpo (abajo te explicamos cómo se limpia).
Cuando el agua esté hirviendo es hora de poner el pulpo a cocer. Lo agarramos por el agujero de la boca y metemos y sacamos tres veces los tentáculos solamente en el agua (a esto se le llama asustar el pulpo) y veremos como se rizan. Después introducimos todo el pulpo en el agua hirviendo.
Esperamos a que el agua vuelva a hervir y contamos 20 minutos. Una vez pasado este tiempo, apagamos el fuego pero dejamos el pulpo en el agua durante otros 20 minutos. Cuando hayan pasado lo sacamos del agua y reservamos. Reservamos también el agua de cocerlo, que es una joya.


Por otro lado, lavamos y picamos en trozos pequeños el pimiento rojo y verde y los pochamos en una cazuela con un buen chorro de aceite de oliva. Cuando el pimiento esté blandito, añadimos la cebolla y el ajo (que habremos picado anteriormente), salamos y seguimos pochando hasta que la cebolla esté transparente. 


En ese momento añadimos el pimentón. Revolvemos bien y cuando esté incorporado añadimos un buen chorro de vino blanco. 
Esperamos a que se evapore el alcohol y añadimos dos vasos de agua de cocer el pulpo. 


Mientras el agua arranca a hervir, pelamos las patatas y las cortamos rompiéndolas para que suelten el almidón y ayuden a que la salsa esté un poquito espesa.


Ponemos las patatas a cocer durante unos 15 minutos (el tiempo dependerá del tamaño de los trozos) y corregimos de sal.


Cuando las patatas estén listas, añadimos el pulpo, revolvemos suavemente y dejamos que se empape de la salsa a fuego bajo durante unos 5 minutos. 


Ponemos la mesa, servimos un vino y ¡a comer!


¿Qué más necesito saber?

  • Limpiar un pulpo está chupado: primero le cortamos la cabeza por debajo de los ojos. En el centro de la parte con los tentáculos está la boca, por un lateral metemos un dedo, hacemos pinza y se la arrancamos, nos quedará un agujero en el centro, entre las "patas". Ahora nos quedan las ventosas. Si veis que son de color oscuro, es que están un poco sucias, para limpiarlas solo tenéis que frotarlas con un cepillo.
  • La cabeza del pulpo está muy rica también. Cuécela (sin los ojos) con el resto. Después la puedes añadir al guiso o, picarla y usarla para hacer croquetas.
  • El pulpo a la mugardesa también puede funcionar como cocina de aprovechamiento ya que si lo preparas a la gallega y te sobra, este guiso puede ser la solución perfecta. En este caso ya lo tendrías cocido así que solo habría que hacer la salsa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario